Siete artistas de reconocido prestigio de España, EEUU y Países Bajos, adscritos a lenguajes y generaciones diversas, protagonizan este año la propuesta de arte en la calle impulsada por la Feria Artesantander. Bajo el epígrafe genérico de 'Visiones urbanas', estos escaparates plásticos de la creación artística del presente, se han convertido en preludio visual de la feria santanderina. Tres espacios urbanos de Santander acogen las obras de los siete artistas, una nómina configurada por las obras de Ángel Mateo Charris, Paloma Peláez, Eduard Resbier, Ellen Kooi, Luis Gordillo, José Miguel Pereníguez, Brian Dettmer. La pintura y la fotografía dominan la base de estos creadores.25/7/09
VISIONES URBANAS. CHARRIS EN SANTANDER
Siete artistas de reconocido prestigio de España, EEUU y Países Bajos, adscritos a lenguajes y generaciones diversas, protagonizan este año la propuesta de arte en la calle impulsada por la Feria Artesantander. Bajo el epígrafe genérico de 'Visiones urbanas', estos escaparates plásticos de la creación artística del presente, se han convertido en preludio visual de la feria santanderina. Tres espacios urbanos de Santander acogen las obras de los siete artistas, una nómina configurada por las obras de Ángel Mateo Charris, Paloma Peláez, Eduard Resbier, Ellen Kooi, Luis Gordillo, José Miguel Pereníguez, Brian Dettmer. La pintura y la fotografía dominan la base de estos creadores.ANDREA SANTOLAYA EN LA NAVAL Nº 37

En el último año la fotógrafa Andrea Santolaya ha estado siguiendo las eliminatorias de los Golden Gloves, una de las competiciones más importantes del boxeo amateur americano. De pabellones perdidos en el Bronx a gimnasios de colegio en Queens, Brooklyn o a la mismísima final en el Madison Square Garden, Andrea ha perseguido los sueños de docenas de aspirantes a la gloria, adolescentes de barrio, emigrantes, hispanos, negros y blancos, unidos por la electricidad del golpe en la mandíbula y la nobleza de una lucha cargada de mitología novelesca y cinematográfica.14/7/09
MARTÍN LEJARRAGA EN WALLPAPER (Architects Directory 2009)


LA CASA
Memoria Casa-Piscina es la entrada de Martín Lejarraga al directorio de arquitectos WALLPAPER de este año. El arquitecto experimenta ludicamente con la gran cantidad de piscinas vacías e inutilizas que nos rodean un fenómeno claramente antiecológico y poco sostenible- y los transforma en estructuras residenciales estándar. Viendo las oportunidades que se encuentran en el equipamiento tecnológico de una piscina seca, desde aislamiento térmico a tratamientos del agua y una Buena orientación solar, LEJARRAGA aprovecha al máximo las condiciones existentes, para crear una serie de transformaciones y espacios-piscina rediseñados como estudios, ampliaciones o incluso nuevas casas independientes.
EL FUTURO
Aunque LEJARRAGA ha estado muy interesado en la tecnología y los avances de la ciencia, así como en su impacto en la sociedad y la arquitectura en particular, cada vez valora más la presencia humana en todo el proceso de diseño. "Las personas son la verdadera medida de la arquitectura", explica, "desde la concepción hasta la realización". Interesado en el proceso en sí mismo, y no simplemente el producto final, LEJARRAGA mantiene su visión de que la arquitectura, puede en última instancia, cambiar el mundo. "La arquitectura es algo épico", agrega con orgullo.
8/7/09
LUIS CLARAMUNT EN EL PALACIO MOLINA, CARTAGENA.

El Paso al Ecuador de Luis Claramunt. ( fragmentos del texto de Francisco Rivas para el catálogo de dibujos de “Los secretos del Mar Rojo”)
